viernes, 9 de diciembre de 2011

Recortadas, en INCAA TV


El domingo 11 de diciembre, a las 01:50, Recortadas será proyectada en INCAA TV, dentro del ciclo Trasnochados.
Una nueva oportunidad para quienes no pudieron verla o para los que mueren por disfrutarla nuevamente.

sábado, 7 de mayo de 2011

Recortadas en el MARFICI 2011: día y horario

La película será proyectada en domingo 8 de mayo, a las 23:45 hs. Antes de la función, podrán disfrutar del cortometraje Strogonof, de Esteban Rojas.
Para más detalles, pueden chequear el programa.

martes, 3 de mayo de 2011

Recortadas en el MARFICI 2011


Recortadas integrará el Ciclo VideoFlims en la VII edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI). El evento se llevará a cabo entre el 7 y el 14 de mayo, en la mencionada ciudad de la Costa Atlántica.

Todavía no están los días y horarios de las proyecciones, pero pueden ir mirando aquí.


viernes, 1 de octubre de 2010

Recortadas en Santiago Rojo Sangre

La película formará parte de la Competencia Oficial del Santiago Rojo Sangre, versión chilena de Buenos Aires Rojo Sangre, que se llevará a cabo entre el 12 y el 17 de octubre. En 2009, Recortadas obtuvo el Premio del Público y menciones para las actrices protagónicas en la décima edición del BARS. ¿Se repetirá la historia del otro lado de la Cordillera?

Más información cliqueando aquí.


miércoles, 15 de septiembre de 2010

¡Nuevo premio para Recortadas!


Recortadas ganó el premio al Mejor Guión (escrito por Sebastián De Caro y Sebastián Rotstein) en el Festival Cinefantasy, que se llevó a cabo en San Pablo, Brasil.

Esta es la cuarta distinción otorgada a la película (Los anteriores: Premio del Publico, mención a Noelia Antúnez y Mariana Levy en el BARS 2010; Premio Especial a Mejor Película de Bajo Presupuesto en Fantaspoa ‘10) y la segunda cosechada en un festival internacional.

¡Y vamos por más!

Los detalles del triunfo en Cinefantasy, pinchando aquí.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Crónicas de Tandil - TERCERA PARTE

Cena

Son casi las doce de la noche, así que debo apurarme para cenar antes de que cierren la cocina.

De todos modos, en el sector restaurante del Centro Cultural Universitario aun hay mucho movimiento. En una mesa, Pablo junto a otras personas. En la mesa vecina, los chicos de La Tigra, Chaco y el gran Tetsuo Lumiere, quien compite con TL-2. Un amigo. Nos saludamos con un abrazo. Me invitan a sentarme a la mesa de ellos, en la punta que quedó libre. Hago el pedido a la mesera y me ubico en mi asiento. Junto a mí, Guillermina y otra chica del festival. Hablamos de qué cómo estuvo la proyección, de Tandil Cine, del horrible clima, de mi interminable viaje (Guillermina no podía creer la tardanza). Me preguntan si me quedaré para el cierre. Digo que debo volver mañana, en el viaje de las 13:15. Me dicen que harán algo para ver si me puedo quedar un poco más. Lo veo difícil: dejé muchas cosas colgadas en Buenos Aires. Tetsuo también pide si me puedo quedar más horas. Muy adecuadamente, por una radio suena “Please Don’t Go” (no la versión de KC & the sunshine band, sino la de los ’90, más bolichera).

Traen la comida: carne al horno con verduras, y una jarra con Coca Cola. Una delicia. Además, confieso que tenía hambre.

Muy buena onda en la mesa. Federico cuenta un chiste: “¿Qué tiene Darth Vader en el freezer? (H)E-LADO OSCURO”. Me ganó a mí, ja. De fondo suena “Boys Do Fall In Love”, de Robin Gibb. Sí, los Bee Gess tenían proyectos solistas. (Por lo general, y por desgracia, tengo presente otro tema de Robin en solitario: “Like a Fool”).

Gente talentosa y copada, a mi alrededor: Lumi, Fede, Juan, Ezequiel (que se acuerda de De Caro y de Levy, ya que trabajó con ambos), Pablo (aunque todavía no vi su película); en la otra mesa, Néstor Montalbano, director de Soy tu aventura y Pájaros volando; July y Cristina, que se suman cuando termina su peli... Pero también hay excepciones, manchas de diarrea, como Pablo Udenio, co-director de Haciendo Cine. ¿Lo dejamos ahí?

Llega el postre: almendrado. Muy bueno. Y luego de brindis y tés y más charla agradable, a eso de las 2:30 AM partimos para Paka, un boliche de la zona céntrica. Según me contaron, hoy toca un espectáculo con transformistas o algo así (¡!). Son pocas cuadras, pero las caminamos bajo una molesta llovizna.

Las calles, desiertas, por supuesto. Pero al menos podré conocer algo de la noche de Tandil.

Paka

Llegamos. Por fuera se ve muy concurrido el lugar.

Todos entran presentando una credencial que yo olvidé en el hotel. Pero los patovicas se apiadan y me dejan pasar igual.

Cuando entramos, está terminando el espectáculo de Stephanie Queen, una drag que parece ser muy popular por estos lares. Lee un par de cartas desopilantes, hace un desfile y termina su show. Lástima que llegamos tarde.

Organizadores del festival y gente de las películas, todos juntamos nuestras camperas y bolsos en un costado y nos divertimos un poco. Bebemos alcohol, pero con moderación.. a pesar de que varias cervezas y Fernet con Cola me hicieron efecto, como los demás. En medio del tumulto, de chicas lindas, de la música (reggaeton, Erasure, el hit del momento: “Por Panamericana” o algo así), Pablo me cuenta lo que le pareció Recortadas: “¡Muy buena! Me gustó porque llega un punto en el que no importa más nada. Y cuando aparecés vos es un flash!!!”. Fede Godfrid la había visto en La Tribu, así que ya conocía su buena opinión.

Son más de las 4 de la madrugada. Algunos ya se fueron. Me voy con July y con Cristian de regreso al hotel, en medio de la llovizna.

Ya en el hotel, pienso en lo bien que salió todo. Lástima que deba regresar tan pronto.

(PD: El día siguiente estuvo bueno y pude recorrer un tramo, subir un cerro y comprar salamines. No, para ustedes no compré).

Crónicas de Tandil - SEGUNDA PARTE


Centro Cultural Universitario

Dicho de manera educada, llegamos cagando al Centro Cultural Universitario.

Nos bajamos en medio de la incesante llovizna. Hice bien en traer la camperota marrón. Saco unas fotos, miro el restaurante donde se pueden canjear los vales para comer (veo a Gustavo Garzón, miembro del jurado) y subo a la sala. Entro, pero una chica me dice que la función anterior no termino todavía. Y ya son las 22 hs.

Doy vueltas alrededor, bajo un rato, busco a Guillermina Salas, la chica de la organización con la que me comuniqué antes de viajar. Le encuentro en la puerta del restaurante. Muy buena onda. Aparece otra chica, que justo me estaba buscando por el tema de la proyección.

Entramos en la sala apenas se retira el público de la peli anterior. ¡Linda sala! Pablo me había dicho que era muy buena. Incontables butacas, una pantalla gigante... Genial.

Justamente cerca de la pantalla, al final del pasillo del lado izquierdo, una consola y micrófono. Un pibe y una chica del festival me explican bien el mecanismo de decir unas palabras antes de la función y después, ver si el público quiere hacer preguntas.

Le doy mi cámara de fotos al pibe y le digo que me saque fotos cuando esté hablando.

Entra gente: grupos de jóvenes, pero también personas de unos 50 años o más, Pablo. Cuando ya unos cuantos (y porque ya son como las 22:25 hs.), me acerco al micrófono, me presento como parte de la producción (¿?) de Recortadas.

En tanto, noto que el pibe se va hasta la otra punta de la sala para sacarme fotos. Como está en Flash, casi ni se ven después y tengo que hacer zoom y recortarlas. ¿Por qué todos se alejan tanto para fotografiar? Ya me pasó en la avant premiere de Depredadores.

Cierro diciendo: “Una historia a veces graciosa, a veces truculenta, pero siempre entretenida. Que la disfruten”.

Aplausos.

Se apagan las luces...


Proyección

Empieza la película.

Gusta.

Risas cuando aparecen Pablo Fabregas y Malena “la loca de mierda” Pichot y toda esa rutina de la estatua viviente. También cuando aparece por primera vez Alberto Ajaka (Diego en la película). Yo me río con la anécdota del Alf negro, sobre todo porque le pasó a una integrante de la película.

Cuando la cosa se pone más heavy, silencio. Desde mi ubicación, al fondo de la sala, no puedo ver sus rostros.

Cerca del final, tres personas se retiran de la sala. Dato interesante. Los tres son hombres de unos 60 años. ¡Como los millonarios de la película! ¿ocultarán secretos inconfesables, ellos también?

Viendo Recortadas por tercera vez, me pregunto lo siguiente: ¿Noelia “Chaco” Antúnez estará soltera? Genial su trabajo y el de Mariana Levy.

Termina. Vuelvo adelante, frente al micrófono. “¿Alguien tiene alguna pregunta?”.

Veo que quienes quedaron en la sala sonríen, pero no hablan.

Imito el ruido de un grillo, vuelvo a preguntar.

Nada.

Cerca de mí, la chica del festival me anima a contar yo cosas de la película.

Hablo de cómo se originó, de los años que ocuparon filmarla, de los festivales por los que pasó y por lo que pasará.

“Bueno, me despido porque ya es tarde y la directora de la peli que viene me está mirando mal”, digo en broma, mirando a July. Aplausos.

Y me retiro de la sala.

No estuvo mal, eh.

Ahora, a comer algo.